martes, 12 de agosto de 2014



REGIONES NATURALES

Por medio de esta temática podemos conocer lo mejor de nuestro país y su cultura, por medio de cada rincón descubriremos que nuestro país tiene potencia para ser el mejor del mundo.


REGIONES DE COLOMBIA




A diferencia de la mayoría de su países en el cual limita (Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y Panamá), Colombia en un país de gran diversidad regional. Esta apreciación no parte únicamente de la variedad de su topografía (montaña, llanura, valles), sino también de las condiciones socio-económicas y culturales de sus pobladores.
de acuerdo con lo anterior, Colombia puede dividirse en regiones naturales, sociales y económicas.  












REGIONES SOCIALES
Otros criterios para determinar las regiones de un país tienen que ver con los niveles de vida de sus habitantes, la calidad de los servicio públicos, la educación y el grado de organización social de la misma. De ahí  se obtienen las regiones sociales, que en el caso de Colombia son las siguientes:
  •  Nivel de vida alto: áreas con una infraestructura social, sin grandes carencias en la prestación de servicios públicos, educación y salud. se ubica en este nivel los departamentos de Caldas, Quindío, Risaraldas, Valle de Cauca, Cundinamarca, Santa Fe de Bogotá, Meta y Santander. 
  • Nivel de vida medio: zonas con ciertos indices de pobreza y algunas carencias en los servicios publicos. Los departamentos de Tolima, Huila, Boyaca, Antioquia, Arauca, Vichada y Putumayo presentan un nivel de vida medio.
  • Nivel de vida bajo: baja cobertura de servicios públicos, altas tasa de analfabetismo y áreas generalmente pobres. Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira, Cauca, Nariño, Caqueta y Amazonas pertenecen a este nivel.
  • Nivel de vida muy bajo: Debil cohesion social, altas tasas de analfabetismo, grados muy altos de pobreza. Choco, Cordoba, Sucre, Casanare, Guaviare, Guainia y Vaupes son los departamentos cuyo nivel de vida es mas bajo en Colombia.




REGIONES ECONÓMICAS

Las regiones económicas resultan de dividir al país de acuerdo con sus actividades productivas.
Así, Colombia se divide en:
  • Departamentos industrializados: Cuenta con una estructura industrial solida: Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Santa Fe de Bogota se encuentran entre ellos.
  • Departamento con economías en crecimiento: Su progreso se deriva de actividades relacionadas con el cultivo del café o la exportación de petróleo. Hacen parte de esta categoría departamentos como Risaraldas, Caldas, Bolívar y Santander. 
  • Departamentos con economías basadas en el sector primario: Sus esfuerzos se encuentran en la agricultura, la ganadería y la agroindustria. Es el caso de Tolima, Huila, Cesar, Quindío, Córdoba, Norte de Santander, Boyacá y Nariño.
  • Departamentos de economías fundamentadas en el agro y la minería: La Guajira, Magdalena, Sucre, Meta, Cauca, Arauca, Casanare y Caquetá entran en esta categoría. La agricultura y la minería superan el 50% de su actividad económica total.
  • Departamentos con bajo nivel de desarrollo económico: Su economía se basa en la explotación  forestal, la caza y la pesca. Chocó, Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo, Guaviare y Amazonas son los departamentos colombianos meno desarrollados desde este punto de vista económico.


REGIÓN NATURAL

Es un espacio en el que se presentan comportamientos homogéneos debido a características físicas y bióticas similares. La combinación particular de factores como el relieve, el clima, la vegetación y la fauna definen y caracterizan una región natural y la diferencian de otras. Las regiones naturales se dividen en 5 y son:
  • Región Caribe: Se caracteriza por su diversidad geográfica. La fertilidad de sus tierras y la variedad de sus climas la hace especialmente apta para la agricultura y la ganadería. El carbón y la sal marina son intensamente explotados.
  • Región de la Orinoquia: Líder en producción agropecuaria y explotación de petróleo. Sus grandes extensiones de pastos favorecen la ganadería. El llano aporta el 50% de la carne que se consume en Santa Fe de Bogotá. Su suelo es rico en petróleo, carbón y sal.
  • Región de la Amazonia: La menos poblada, habitada por las tribus indígenas aisladas. Su riqueza natural no tiene parangón en el mundo.
  • Región Andina: Es la mas poblada u urbanizada. En ella se concentran las principales industrias. Es rica en flora y fauna y posee importantes yacimientos minerales.
  • Región del Pacífico: Su rango más sobresaliente son sus grandes extensiones de bosque. La costa se dedica a la minería: oro, plata, y platino son los minerales más explotados.  


1 comentario:

  1. cccccaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaccccccaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar